Puede encontrar nuestro café en estos restaurantes:
Osteria Francescana y Franceschetta58 (Módena)
Massimo Bottura
“Saber tratar lo irracional es el mayor don que tenemos los italianos”.
Puede encontrar nuestro café en estos restaurantes:
Osteria Francescana y Franceschetta58 (Módena)
El camino que llevó a Massimo Bottura a ser reconocido como una de las figuras creativas clave en la escena culinaria contemporánea comenzó en 1986, en el campo alrededor de Módena, con la apertura de la Trattoria del Campazzo. Aquí, Bottura se formó bajo la influencia de dos importantes mentores: en primer lugar, la “rezdora” (la reina de la elaboración de pasta) Lidia Cristoni, y luego Georges Cogny, una figura legendaria de la cocina francesa clásica.
En 1994, Bottura vendió la Trattoria del Campazzo y se dirigió a Montecarlo; allí trabajó con Alain Ducasse en Le Louis XV, donde no solo consolidó sus conocimientos de las técnicas, sino que también aprendió el valor de la colaboración con artesanos, productores, ganaderos y agricultores. Enriquecido por esta experiencia, regresó a Italia, donde, en 1995, se hizo cargo de la Osteria Francescana.
El chef también se involucró en el reto de concienciar a la comunidad gastronómica sobre problemas contemporáneos como el desperdicio de alimentos y el aislamiento social.
Durante la Expo 2015 de Milán, Massimo inauguró el Refettorio Ambrosiano, un comedor comunitario ubicado en un antiguo teatro abandonado en el barrio Greco de la ciudad, donde chefs de todo el mundo trabajaron para transformar el excedente alimentario de la Exposición en comidas nutritivas y saludables para aquellos que más las necesitaban.
Tras el éxito de esta experiencia, Massimo y su esposa Lara Gilmore fundaron la organización sin ánimo de lucro Food for Soul en 2016, con el objetivo de conseguir que cada vez más comunidades participen en la lucha contra el desperdicio de alimentos y el aislamiento social. Desde entonces, la fundación ha establecido cinco iniciativas que siguen activas en todo el mundo: el Refettorio Gastromotiva en Río de Janeiro, el Refettorio Felix de Londres, las Social Tables en Bolonia y Módena y el Refettorio Paris en París.
El chef también se involucró en el reto de concienciar a la comunidad gastronómica sobre problemas contemporáneos como el desperdicio de alimentos y el aislamiento social.
Durante la Expo 2015 de Milán, Massimo inauguró el Refettorio Ambrosiano, un comedor comunitario ubicado en un antiguo teatro abandonado en el barrio Greco de la ciudad, donde chefs de todo el mundo trabajaron para transformar el excedente alimentario de la Exposición en comidas nutritivas y saludables para aquellos que más las necesitaban.
Tras el éxito de esta experiencia, Massimo y su esposa Lara Gilmore fundaron la organización sin ánimo de lucro Food for Soul en 2016, con el objetivo de conseguir que cada vez más comunidades participen en la lucha contra el desperdicio de alimentos y el aislamiento social. Desde entonces, la fundación ha establecido cinco iniciativas que siguen activas en todo el mundo: el Refettorio Gastromotiva en Río de Janeiro, el Refettorio Felix de Londres, las Social Tables en Bolonia y Módena y el Refettorio Paris en París.
Además de la reinterpretación iconoclasta de la cocina italiana que se ofrece en la Osteria Francescana, Massimo Bottura ofrece el ambiente agradable de una taberna moderna en su segundo restaurante, Franceschetta58. La pasión y la incesante búsqueda de ingredientes de primera calidad han llevado al chef a crear Villa Manodori, una línea de vinagres balsámicos y aceites de oliva virgen extra de indicación geográfica protegida que se pueden comprar en las mejores tiendas gourmet de todo el mundo.
El 6 de febrero de 2017, Massimo Bottura fue investido doctor honoris causa en Dirección de Empresas por la Universidad de Bolonia. El decano, Francesco Ubertini, comenzó su discurso comentando: “El trabajo de Massimo Bottura se ha extendido a los campos del emprendimiento, la educación y la tecnología, y representa un ejemplo brillante de la promoción de la cultura italiana y el Made in Italy”. Fue el primer título de este tipo otorgado a un chef en la historia de la universidad. El año siguiente, la Academia de Bellas Artes de Carrara también le concedió el título de doctor honoris causa, el 23 de abril de 2018.
Osteria Francescana
La Osteria Francescana es el relato de las pasiones de Massimo Bottura, un lugar donde el arte contemporáneo actúa como inspiración, guía y musa para una cocina totalmente italiana con tres estrellas Michelin.
Los otros chefs