Arrastre para elegir
su viaje
Empezar
Lavazza origen único
Descubrimiento
en una taza de café

Desde Turín a los Andes, emprendemos un viaje a los orígenes del café: una exploración íntima y multisensorial en la que la comida, el arte y la naturaleza son los ingredientes que caracterizan el sabor de la familia de origen único.

Selva Alta

Un café delicado, 100 % Arábica, procedente de la agricultura sostenible y nacido en las laderas de la cordillera de los Andes en el Perú. Su singularidad deriva de la tierra en la que crece, rica en cultivos mixtos de café y fruta que enriquecen este origen único con notas florales ligeras.

Cereja Passita

Un café único, 100 % Arábica, procedente de la agricultura sostenible y nacido en el clima seco del altiplano del Cerrado en Brasil. La recolección tardía de los granos de café, que se secan en las ramas, da a este origen único notas distintivas de miel y chocolate.

La guía
Alex Bellini

Alex Bellini es un explorador moderno que conoce el sabor del descubrimiento. Junto a Lavazza, ha viajado por los lugares necesarios para llegar al corazón del descubrimiento del café.

Perú
Los orígenes del café

Las bayas se consumían cuando aún estaban rojas, mezcladas con hierbas aromáticas y agua. Hoy en día se consideran el oro negro del Perú. A lo largo de la selva central se encuentran las paradas de la ruta del café: la zona donde están los principales productores y las plantaciones más importantes del país.

Brasil
Los orígenes del café

Brasil ha sido el productor de café más importante desde hace más de 150 años. La cultura del café carioca también tiene sus raíces en el bel paese. Fueron los italianos, de hecho, los que popularizaron la bebida, que había sido exclusiva de la aristocracia.

Perú
Las paradas

Un país con muchas caras: desde el denso bosque hasta las calles de los pueblos andinos con sus distintivos mercados llenos de vida y colores vivos. Las tribus locales preservan sus tradiciones y hacen que el viaje a esta tierra sea atemporal.

Ichiquiato
Lima
El Valle Sagrado
Brasil
Las paradas

Una tierra exuberante y próspera. La bandera cuenta los orígenes de las riquezas naturales de Brasil: el verde de la infinita selva amazónica se une al amarillo cálido y brillante del oro.

Río de Janeiro
Paraty
São Paulo
Ichiquiato
13° 31′ 34,11″ S 71° 58′ 16,71″ O

Los caminos polvorientos inmersos en el verde paisaje hacen de Ichiquiato un paraíso casi prístino. Las condiciones climáticas, el terreno y la presencia de abejas que vuelan de flor en flor dan al café de este lugar un sabor único.

Lima
12° 02′ 06″ S 77° 01′ 07″ O

El lugar perfecto para navegar por las olas del Pacífico, explorar los barrios de colores vivos y saborear una cocina de renombre internacional.

El Valle Sagrado
13° 52′ 10″ S 71° 18′ 11″ O

Una zona encantada que se extiende desde la Montaña Arcoíris hasta Machu Picchu, el corazón de la cultura Inca. La belleza del paisaje y la altitud le dejarán literalmente sin aliento.

Río de Janeiro
22° 54′ 25″ S 43° 11′ 17″ O

Desde las alturas del Pan de Azúcar hasta las cálidas arenas de Copacabana, pasando por el ritmo de las favelas. A pesar de las dificultades diarias, los habitantes de la ciudad son libres de ser lo que quieran ser durante el festival, y olvidan sus problemas durante algunos días.

Paraty
23° 13′ 11″ S 44° 43′ 11″ O

En Paraty, una ciudad a 260 km de Río de Janeiro, la gente celebra el carnaval cubriéndose de pies a cabeza con barro de una playa local. Esta costumbre se conoce como "Bloco de Lama".

São Paulo
23° 32′ 45″ S 46° 38′ 17″ O

São Paulo se extiende en varios niveles: el cemento, el acero y la naturaleza se unen para formar parte de un crisol social en el que se mezcla riqueza y pobreza, dándole a la ciudad un carácter único.

Perú
La gente

Los encuentros que tuvieron lugar durante su viaje permitieron a Alex y a Lavazza llegar al corazón de la tierra Inca. Nos sorprenden los ojos profundos enmarcados en caras inconfundibles que llevan los signos de una vida vivida en contacto con el alma de la Tierra.

ISHMAEL
Virgilio
Noe
Brasil
La gente

Una mezcla peculiar de nostalgia y vitalidad, los dos rasgos comunes de todos los encuentros que Alex y Lavazza tuvieron en Brasil. Un viaje en el que los recuerdos más hermosos son las palabras intercambiadas frente a una taza de café.

Seu Zè
Ricardo
Minhau
Ishmael Randall-Weeks
Artista

Ishmael Randall-Weeks es un artista natural de Cusco que recupera objetos antiguos de los vertederos y crea obras de arte sostenibles.

Conozca a Ishmael
Virgilio Martínez
Chef

Virgilio Martínez es uno de los cinco mejores chefs del mundo. Innovador y revolucionario, da vida a una forma de cocina que está profundamente ligada a las raíces de su tierra.

Conozca a Virgilio
Noe
Estudiante

Noe vive cerca de la Montaña Arcoíris. Para llegar a la escuela, camina a gran altitud durante unas 4 horas, todos los días.

Conozca a Noe
Seu Zè
Botánico

Seu Zè, un botánico que vive en la pluviselva, ha desarrollado métodos de cultivo que se están estudiando en todo el mundo.

Conozca a Seu
Riccardo Padula
Fundador de la ONG Projeto Liberdade

En Río de Janeiro, Riccardo Padula dirige un centro de actividades recreativas para niños y los educa con una dieta saludable basada en los frutos de la tierra.

Conozca a Riccardo
Minhau
Artista del grafiti

São Paulo es una de las capitales mundiales del grafiti más importantes. El trabajo de Minhau (el equivalente al maullido de un gato en portugués brasileño) transmite felicidad y buen humor, y llena de vida y color los barrios más pobres de las ciudades.

Conozca a Minhau
Sostenibilidad

Lavazza Selva Alta es un café procedente de cultivos que cuentan con el certificado Rainforest Alliance. Rainforest Alliance es una organización internacional sin ánimo de lucro que promueve la adopción de prácticas agrícolas sostenibles por los agricultores, con el fin de proteger los bosques, los ríos, el suelo y la vida salvaje. El certificado Rainforest Alliance también indica que los trabajadores reciben una retribución justa y pueden disfrutar de condiciones de vida más dignas, un mejor acceso a la atención sanitaria y educación para sus hijos.

Sostenibilidad

Lavazza Cereja Passitais es un café procedente de cultivos que cuentan con el certificado Rainforest Alliance. Rainforest Alliance es una organización internacional sin ánimo de lucro que promueve la adopción de prácticas agrícolas sostenibles por los agricultores, con el fin de proteger los bosques, los ríos, el suelo y la vida salvaje. El certificado Rainforest Alliance también indica que los trabajadores reciben una retribución justa y pueden disfrutar de condiciones de vida más dignas, un mejor acceso a la atención sanitaria y educación para sus hijos.

En el corazón del gusto

Con Virgilio Martínez, Lavazza Selva Alta acompaña los platos más exquisitos.

En el corazón del gusto

Con Virgilio Martínez, Lavazza Cereja Passita acompaña los platos más exquisitos.