Change for Better: lideresas locales

Siete mujeres de todo el mundo tienen una misión común: construir un futuro más sostenible. Junto con el apoyo de la Fundación Lavazza, estas mujeres allanan el camino como lideresas de sus comunidades locales para conseguir un cambio a mejor a nivel global.

 

Conozca a nuestras lideresas locales y descubra las historias de estas mujeres reales que provocan un cambio auténtico.

Rina

Soy Rina, caficultora en Honduras, y soy una de los casi 85 000 pequeños productores de café que participaron en la formación de la Fundación sobre buenas prácticas agrícolas para mejorar la adaptación y luchar contra el cambio climático. Gracias a Lavazza, he renovado por completo mi forma de cultivar café: he aprendido a preservar su calidad y a proteger mis plantaciones para asegurar su supervivencia.

Nadia 

Soy Nadia, la presidenta de AFIMAD (Asociación Forestal Indígena Madre de Dios), y soy miembro de la comunidad de Boca Pariamanu. Tengo 35 años y tres hijos. Nací y crecí en Boca Pariamanu, y toda la vida he tenido un fuerte vínculo con el bosque y con el hábitat natural que me rodea. Boca Pariamanu es una comunidad nativa del distrito de Tambopata y recibe apoyo de CESVI como parte del proyecto SuperA Perú. El proyecto promueve actividades económico-productivas en armonía con la conservación de los bosques en los que se encuentran.

Sheila

Soy Sheila, directora de País en Sawa World, donde dirijo una iniciativa en el proyecto de jóvenes emprendedores en Uganda “Ujana”. Tengo 32 años y más de nueve años de experiencia en Sawa World, y mi pasión por apoyar a la juventud en toda Uganda se ha convertido en una inspiración para muchas mujeres jóvenes. Gracias a la Fundación, empecé a trabajar más estrechamente con la agricultura y el mundo del café, y a ayudar a los jóvenes a encontrar nuevas oportunidades dentro del sector del café. Solo en 2020, 380 jóvenes se beneficiaron de fuentes de ingresos vinculadas al cultivo local de café.

Isabel

Soy Isabel y tengo 55 años y nueve hijos. Soy una de las 20 mujeres mayores mayas poqomchi que apoyan a las familias y la comunidad locales en San Lucas, Guatemala. Gracias a las herramientas y recursos proporcionados por la Fundación y Verdad y Vida, hemos ayudado a revitalizar nuestro pueblo maya poqomchi de casi 1000 habitantes, que fue devastado por la guerra. Nuestra historia es una historia de supervivencia. He sido injustamente encarcelada y he sufrido robos, y ahora defiendo con orgullo a mis hijos y a mi comunidad.

Ambrosia 

Soy Ambrosia, presidenta de la Cooperativa de Productores y Productoras de Café de Sierra de Neyba. Desde que me adentré en el cultivo del café, no solo he adquirido conocimientos sobre el sector, sino que he comprendido los efectos negativos que el cambio climático puede tener en el cultivo del café y la importancia de integrar soluciones sostenibles para ayudar a los agricultores locales a producir café de calidad. En 2003, junto con nueve productores locales de café de la zona, ayudé a crear una cooperativa para ayudar a los pequeños productores. La cooperativa que presido agrupa hoy a más de 600 productores. Mi historia comenzó a partir de una tradición cafetera familiar que más tarde evolucionó hasta la fundación de una cooperativa sostenible donde ahora apoyo a mi comunidad local, así como a cientos de productores de café en toda la República de Dominica.

Carmen

Soy Carmen, una caficultora que vive y trabaja en Vereda del Carmen en Huila, Colombia. Soy una de las protagonistas del Calendario Lavazza 2016 De padres a hijos. Mi pasión por el cultivo del café se debe a que me permite cuidar y mantener mejor a mis hijos y nietos. Uno de mis mayores orgullos es mi nieta, Anayibe, otra protagonista del Calendario 2016. Soñaba con estudiar en el extranjero para poder volver más tarde y ayudar a nuestra comunidad local. Trabajo duro todos los días para poder ayudarla a construir un futuro mejor. Nuestra relación es un símbolo de esperanza, que pone de relieve la importancia de la educación y la unión de la familia y la comunidad para apoyarse. Gracias al apoyo de la Fundación y de Slow Food, ahora cultivo café de calidad con métodos sostenibles y fortalezco mi vínculo de por vida con la tierra local.

Pinki

Soy Pinki y soy una de las baristas del New Horizon Café, que forma parte del proyecto Cup of Learning de la Fundación Lavazza en la India. Durante mi infancia, la situación financiera de mi familia era complicada, por lo que empecé a trabajar a una edad temprana para ayudar. En casa somos siete y vivimos en Tangra, India. No pude cumplir mi sueño de estudiar, así que me propuse encontrar un trabajo mejor. Cuando oí hablar de la formación sobre café de Lavazza, me apunté de inmediato. Después de la formación, empecé a trabajar en el New Horizon Café. Aunque mis hermanos no estaban de acuerdo, me ha permitido conseguir una vida mejor para mí y mi familia. Aprendí rápido y prosperé en mi nuevo trabajo y en mi nueva vida. Ahora me atrevo a soñar más allá del mundo que conozco, y espero un día poder volar al extranjero y ver el mundo.

Saddo: el artista

El artista Saddo captura las historias de las siete protagonistas femeninas de #ChangeforBetter a través de una serie de retratos coloridos, que rinden homenaje a su objetivo común de construir un futuro más sostenible.

 

Saddo juega con el estilo, las técnicas y los temas en una expresión contemporánea única. A través de estos vibrantes motivos y símbolos, las historias de nuestras lideresas locales cobran vida.

 Juventus FC Femenino

El equipo femenino de la Juventus FC se une a nosotros para rendir homenaje a nuestras siete lideresas locales. Se solidarizan con nuestras protagonistas mientras disputan los partidos de sus vidas en diferentes tipos de campos.