San Petersburgo, Rusia (15 de junio de 2017). Lavazza ha inaugurado hoy la segunda exposición patrocinada en el famoso Museo del Hermitage en San Petersburgo (Rusia). La exposición “Nefertari y el valle de las reinas” sigue a otra exitosa exposición, “Mariano Fortuny: el mago de Venecia” que, en diciembre de 2016, vio el inicio de una asociación plurianual entre el Museo del Hermitage y Lavazza, empresa fundada en Turín en 1895.
Francesca Lavazza, directora de la empresa del mismo nombre, afirmó: “Cuando Lavazza empezó a trabajar con el Museo del Hermitage el pasado mes de diciembre, sentí que estábamos destinados a hacer grandes cosas juntos. Después de solo unos meses, estoy orgullosa de ver nuestro auténtico café italiano en una institución tan prestigiosa y, sobre todo, de presenciar una exposición tan notoria en colaboración con el Museo Egipcio de Turín”. La directora añadió: “El Museo Egipcio, uno de los museos más importantes de nuestra ciudad, es un lugar por el que siento un aprecio especial, ya que soy la presidenta de Gli Scarabei, una asociación que reúne a los mecenas privados del mismo museo. Es realmente emocionante ver que ‘Nefertari y el valle de las reinas’ cobra vida aquí en San Petersburgo, con el apoyo de Lavazza”.
La exposición “Nefertari y el valle de las reinas”, abierta al público del 16 de junio de 2017 al 10 de enero de 2018, procede del Museo Egipcio de Turín, que cuenta con la mayor colección de objetos originarios del antiguo Egipto fuera de las fronteras egipcias. La exposición consta de más de 250 piezas tomadas de las secciones más evocadoras de la colección del museo italiano, e incluye algunos artefactos que se remontan al Imperio Nuevo (siglos XVI-XI a. C.). Estos incluyen objetos que ilustran varios aspectos de la vida durante la era del Imperio Nuevo, como esculturas de reyes y divinidades encontradas en templos, esculturas funerarias de gente común, estelas, fragmentos de piedras de sarcófagos, papiros funerarios, y objetos de la vida cotidiana, entre los que se encuentran envases de cerámica y de piedra, muebles, joyería, calzado, cosméticos e instrumentos musicales, entre otros. Sin embargo, el núcleo de la exposición está compuesto por piezas de la tumba de la novia de Ramsés II, Nefertari (mediados del siglo XIII a. C.), en el valle de las reinas. La tumba fue descubierta en 1904 por una expedición dirigida por Ernesto Schiaparelli y organizada, una vez más, por el Museo Egipcio de Turín.
La exposición en San Petersburgo representa una etapa excepcional para ampliar aún más el alcance de las iniciativas globales de Lavazza en el sector de las artes y la cultura. El pasado mes de mayo, la empresa anunció una asociación plurianual con la colección Peggy Guggenheim de Venecia, además de la colaboración existente con el Museo Guggenheim de Nueva York. Lavazza es ahora un socio global del Guggenheim y actualmente apoya la exposición “Visionaries: Creating a Modern Guggenheim” del Guggenheim de Nueva York (abierto al público hasta el 6 de septiembre de 2017) y “Mark Tobey: Threading Light”, en la colección Peggy Guggenheim de Venecia (abierta al público hasta el 10 de septiembre de 2017).